home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
-
- Image2Icon
- © 2000/2001 de Stephan Rupprecht
- Todos los derechos reservados
-
-
- DERECHOS LEGALES Y RESPONSABILIDADES
-
- Image2Icon es propiedad de: Copyright © 2000/2001 Stephan Rupprecht.
- Todos los derechos reservados. Este programa es gratuito, así que no
- se exige ningún tipo de donación económica. La redistribución se
- permite siempre que el paquete se distribuya sin modificaciones excepto
- para la adición de nuevos catálogos de idiomas. El autor no se
- responsabiliza de cualquier daños causado por el uso (o mal uso) de
- esta documentación y/o del/de los programa/s que describe.
-
- REQUERIMIENTOS
-
- Cualquier ordenador Amiga® (o compatible) con, al menos, la versión 3.x
- del sistema operativo, biblioteca NewIcon para sistemas con S.O. 3.0 o
- 3.1 y microprocesador 68020 o superior.
-
-
- DESCRIPCIÓN
-
- Image2Icon es otra herramienta de conversión para crear a partir de
- imágenes, iconos de tamaño más reducido que dichas imágenes.
-
-
- USO
-
- El programa puede ser puesto en marcha tanto desde el CLI/Shell como
- desde el Workbench, soportando los siguientes argumentos:
-
- FILE/M,MW=MAXWIDTH/N,MH=MAXHEIGHT/N,C=CROP/S,IA=IGNOREASPECT/S,
- AX=ASPECTX/N/K,AY=ASPECTY/N/K,NI=NEWICON/S,FIP=FREEICONPOS/S,
- FW=FRAMEWIDTH/N/K,FH=FRAMEHEIGHT/N/K,T=TRANSPARENT/S,R=REMAPFS/S,
- OPT=OPTIMIZE/S,FL=FRAMELESS/S,SS=SHOWSIZE/K,F=FONT/K,D=DITHER/S,
- FS=FONTSIZE/N/K,FST=FONTSTYLE/K,AP=APPICON/K,APX=APPICONX/N/K,
- APY=APPICONY/N/K,V42=MOVEV42/S,QU=QUALITY/N/K,P=PLANAR/S,
- MP=MAXPEN/N/K,SF=STARTFROM/K,DT=DEFAULTTOOL/K,GS=GREYSCALE/S,
- J=JPEG/K,I=ILBM/K,C=CMAP/K,MD=MAXDEPTH/N/K,Q=QUIET/S
-
- FILE/M: la imagen (o imágenes) a convertir. Si no suministra ninguna,
- el programa creará un icono de aplicación sobre el Workbench y esperará
- a que usted suelte imágenes sobre él para convertirlas. Pinchando dos
- veces con rapidez sobre el icono del programa, éste finaliza.
-
- MW=MAXWIDTH/N,MH=MAXHEIGHT/N: el tamaño máximo del icono a crear.
- Tenga en cuenta que los iconos tipo NewIcons está limitados a un tamaño
- máximo de 93x93 puntos (pixels) y que los de la versión 3.5 del S.O lo
- están a 256x256 puntos.
-
- C=CROP/S: desconecta la reducción de tamaño (reescalado), optándose por
- cortar la imagen.
-
- IA=IGNOREASPECT/S: se ignora la relación o ratio X/Y de la pantalla
- del Workbench cuando se redimensiona la imagen.
-
- AX=ASPECTX/N/K,AY=ASPECTY/N/K: le permite forzar la relación o ratio
- X/Y de la pantalla del Workbench.
-
- NI=NEWICON/S: crean un icono tipo NewIcon cuando se dispone de la
- versión 3.5 del S.O. Esta opción no tiene efecto en sistemas con
- versiones 3.0 o 3.1.
-
- FIP=FREEICONPOS/S: se generará un icono sin posición predefinida en la
- pantalla.
-
- FW=FRAMEWIDTH/N/K,FH=FRAMEHEIGHT/N/K: le permite añadir un marco en
- torno a la imagen del icono.
-
- T=TRANSPARENT/S: por defecto, el color transparente (si lo hay) de una
- imagen es ignorado, de manera, que el icono resultante no dispondrá de
- él a menos que esta opción sea especificada. ¡¡¡Desde la versión 1.2
- esta opción ya no funciona!!!
-
- OPT=OPTIMIZE/S:
- optimiza los datos de la imagen si es posible (S.O. 3.5).
-
- FL=FRAMELESS/S: informa al Workbench de que no debe dibujar un marco
- alrededor del icono (S.O. 3.5).
-
- SS=SHOWSIZE/K: muestra el tamaño de la imagen en el icono. Se soportan
- las siguientes palabras clave:
-
- TOPLEFT,TOPRIGHT,CENTER,BOTTOMLEFT,BOTTOMRIGHT
- (N. del T. - Esquina superior izquierda,
- esquina superior derecha, centro, esquina inferior
- izquierda y esquina inferior derecha)
-
- F=FONT/K: la tipografía a utilizar con la opción SHOWSIZE.
-
- FS=FONTSIZE/N/K: el tamaño de la tipografía.
-
- FST=FONTSTYLE/K: el estilo de ésta que puede ser OUTLINE, SHADOW o
- NORMAL (por defecto), o lo que es lo mismo, hueca, con sombra o normal.
-
- AP=APPICON/K: el icono se utilizará como icono de aplicación (appicon).
-
- APX=APPICONX/N/K,APY=APPICONY/N/K: la posición del icono de aplicación
- sobre el Workbench. Se requiere especificar siempre ambas.
-
- V42=MODEV42/S: cuando se ha activado el uso de imágenes de color real
- (truecolor) éstas serán convertidas a 8 bits por el tipo de dato
- `picture.datatype' (¡se requiere para esta opción el tipo de dato
- `picture.datatype' versión 44!) y no por `Image2Icon'. Puede utilizar
- esta opción en combinación con REMAPFS o DITHER para mejorar la
- calidad, pero probablemente preferirá no usar esta opción puesto que
- enlentece el proceso de conversión sin mejorar el resultado.
-
- QU=QUALITY/N/K: calidad del algoritmo de difusión a utilizar cuando se
- trabajo con imágenes HAM/de color real y se han se convertir a 8 bits.
-
- 0 sin difusión (método rápido y sucio)
- 1 difusión con una matriz Bayer de 16x16
- (por defecto; aún es rápida pero no tan sucia :)
- 2 ¡¡Esta opción ya no está disponible!!
- 3 difusión Floyd-Steinberg
- (es el método más lento, pero ofrece la mejor calidad)
-
- GS=GREYSCALE/S: activa la salida en escala de grises.
-
- MP=MAXPENS/N/K: nº máximo de lápices/colores a utilizar. Si GREYSCALE
- está activado, el programa utilizará 8, 12, 27, 36, 64, 80, 125, 150,
- 216 o 252 colores dependiendo del número más cercano al especificado.
-
- D=DITHER/S: por defecto, con las imágenes con 256 colores o menos, su
- paleta de color es reajustada a la paleta original despues del cambio
- de tamaño (ignorando MAXPEN). Si activa esta opción, se aplicará en su
- lugar a la imagen técnicas de difusión. Es más rápido pero normalmente
- ofrece imágenes reducidas con menor calidad que de usar la paleta
- original.
-
- R=REMAPFS/S: por defecto, con las imágenes con 256 colores o menos, su
- paleta de color es reajustada después del cambio de tamaño (ignorando
- MAXPEN). Si activa esta opción, se aplicará también la difusión
- Floyd-Steinberg a las imágenes.
-
- P=PLANAR/S: creará una imagen al "viejo estilo" (pre-S.O. 3.5) además
- de la imagen tipo NewIcon o S.O. 3.5.
-
- DT=DEFAULTTOOL/K: herramienta por defecto a utilizar para rellenar el
- campo correspondiente del icono a crear.
-
- SF=STARTFROM/K: cómo poner en marcha la herramienta por defecto cuando
- el usuario pincha dos veces con rapidez sobre el icono, pudiendo elegir
- entre las palabras clave WB, CLI o REXX.
-
- J=JPEG/K: crea una imagen en formato JPEG en lugar de un icono. La
- imagen resultante se generará en el mismo directorio y tendrá el mismo
- nombre que el fichero fuente pero el sufijo diferirá ("xyz_small.jpg"
- para JPEG=""), de manera que la imagen original no se sobreescribirá.
- Para cambiar el sufijo por "_pequeño.jpg" y el directorio, por ejemplo,
- basta con que defina el tipo de herramienta así:
-
- JPEG="Pictures:%f_pequeño.jpg"
-
- donde %f será sustituido en su momento por el nombre del fichero
- fuente. Esta opción requiere la biblioteca "jpeg.library" escrita por
- Paul Huxham que puede encontrar en
-
- <http://www.scouts.org.au/steeplesoftware>.
-
- I=ILBM/K: crea una imagen en formato IFF ILBM en lugar de un icono
- (consulte también el argumento J=JPEG/K). Esta opción requiere el tipo
- de dato "picture.datatype" versión 43 o superior. Para una imagen con
- una profundidad de 24 bits especifique MAXDEPTH=24.
-
- C=CMAP/K: el fichero IFF ILBM cuya paleta ha de ser utilizada cuando se
- reajusta una imagen. Debería especificar el argumento REMAPFS para una
- mejor calidad. Por favor, tenga en cuenta que con este argumento ha de
- suministrar un camino de acceso absoluto.
-
- Q=QUIET/S:
- suprime todos los mensajes e informaciones excepto los de error.
-
-
- PROBLEMAS CONOCIDOS
- - El tipo de dato `ilbm.datatype' incluido con la versión 3.5 del S.O.
- no soporta imágenes B/N o con escala de grises creadas con BME
- (paquete PageStream). Por favor, utilice mi tipo de dato alternativo
- en su lugar (util/dtype/ilbmdt44.lha).
- - La opción SHOWSIZE no funciona cuando se crean imágenes en formato
- JPEG o IFF ILBM con 24 bits de profundidad. Aún no está soportado.
- - La transparecia actualmente tampoco es soportada.
-
-
- MI AGRADECIMIENTO EN ESPECIAL A
-
- Olaf Barthel, quien ha escrito el código de difusión (dithering)
- utilizado en este programa y naturalmente a la gente que me ha
- informado de errores y hecho sugerencias :). También agradecer a
- Dámaso D. Estévez la documentación en español y a Raul Silva los
- iconos.
-
-
- HISTORIA
-
- 1.0 Primera versión pública.
- 1.1 Añadida la opción QU=QUALITY/N/K para seleccionar un algoritmo de
- difusión diferente. Ahora se soportan las imágenes HAM a través
- del tipod de dato `picture.datatype' versión 44.
- 1.2 Opcionalmente se crea una imagen al "viejo estilo" además de la
- imagen en formato S.O. 3.5 o NewIcon (consulte la opción PLANAR/S
- <John Blyth>). Añadido algo de código para suavizar la imagen en
- el proceso de redimensionado de las imágenes (requiere tiempo de
- procesador adicional pero el aspecto del icono es mejor). Tenga
- en cuenta que he desactivado la opción TRANSPARENT/S para que ésta
- funcione correctamente. Ahora es posible soltar cajones sobre el
- icono, permitiéndole convertir un directorio completo en un único
- paso.
- 1.3 Algunos tipos de datos suministran un ratio X/Y 0:0 provocando una
- división por cero y por lo tanto un gurú (0x80000005)...
- corregido. Cuando se suelta un cajón sobre el icono de aplicación
- el programa ya no mostrará una petición de error cuando se
- encuentra con un tipo de fichero no soportado <John Blyth>.
- Añadida la opción MP=MAXPENS/N/K, aunque según mi humilde opinión
- no es demasiado útil.
- 1.4 Añadidas las opciones STARTFROM/K y DEFAULTTOOL/K <Mario
- Cattaneo>. La creación de iconos tipo NewIcons bajo el sistema
- operativo 3.5 no funcionaba, puesto que se guardaban en disco
- tanto dicha imagen como en el formato del S.O. 3.5. Incluida con
- la revisión 1.4a de este paquete la traducción al español de
- Dámaso Domínguez.
- 1.5 Finalmente debería funcionar en un sistema basado en NewIcons
- <Xenomorph>, <Rainer M. Herold>.
- 1.6 Ya no se bloquea de forma fatal con pequeñas imágenes cuando el
- tamaño del origen es el mismo que el del destino.
- 1.7 Añadida la opción GS=GREYSCALE/S <Nick Clover>. Si no se utiliza
- la opción QUIET, el programa mostrará algunos mensajes de estado
- en la ventana de la consola actual (cuando se utilice desde WB, el
- tipo de herramienta WINDOW ha de utilizarse para ver estos
- mensajes).
- 1.8 Añadidas las opciones D=DITHER/S y R=REMAPFS/S. El código para
- manejar imágenes con brillo extra (o EHB) que había desaparecido,
- ha vuelto ;). Las imágenes HAM ahora son soportadas
- independientemente del tipo de dato `picture' que haya instalado.
- Reescritas algunas partes del código para poder trabajar con
- tampones en bloque en lugar de planares (mapas de bits separados),
- lo que debería acelerar la creación de la versión reducida de la
- imagen, especialmente con usuarios que no disponen de softwre RTG.
- 1.9 Ahora el código de difusión puede
- utilizar hasta 252 colores (antes 216).
- 1.10 Optimizado ligeramente el código de reescalado.
- Incluidos algunos bonitos iconos creados por Raul Silva.
- 1.11 Si pone en marcha el programa desde el Workbench o suelta iconos
- sobre el icono de aplicación, se mostrará una sencilla interfaz
- gráfica con una barra de evolución.
- 1.12 La barra de progreso será mostrada incluso cuando se utilice el
- argumento QUIET. A menos que la opción PLANAR sea especificada el
- programa generará varias alertas con Enforcer cuando se guarde un
- icono tipo NewIcon en un sistema con sistema operativo 3.0/3.1
- 1.13 El reajuste de la paleta de color (remap) ahora es mucho más
- rápido. Se incluye versión WarpOS.
- 1.14 ¡Ooops! El programa no funcionaba cuando era puesto en marcha
- desde el Workbench debido a que espera un segundo mensaje del
- Workbemch <Raul Silva>. La versión WarpUP ahora es algo más
- rápida debido a que también se utiliza el procesador PPC para el
- redimensionado y suavizado (¡¡¡se requiere más memoria!!!).
- 1.15 Añadidas las opciones JPEG/K,ILBM/K,CMAP/K,MD=MAXDEPTH/N/K.
- Mejorada la matriz de difusión y eliminada la matriz Bayer 4x4.
- 1.16 Corregido un antiguo error en el código de suavizado de los
- puntos; la versión WOS no padecía este problema <Christian
- Effenberger>. Ahora se visualiza un mensaje de error apropiado
- cuando CMAP no es encontrado. Las opciones JPEG/K e ILBM/K
- permiten ahora especificar un destino.
-
-
- AUTOR
-
- Por favor, informe de los errores detectados y envíe sus ideas a:
-
- Stephan Rupprecht
- Apfeldweg 1
- D44359 Dortmund
- Alemania
-
- Envíe el correo electrónico a
-
- info@stephan-rupprecht.de
-
- Página
-
- http://stephan-rupprecht.de
-
-
- TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL
-
- Copyright © 2000/2001 Dámaso D. Estévez <amidde@arrakis.es>
- Todos los derechos reservados
-
- El traductor no se responsabiliza de la fiabilidad de la traducción:
- por favor, consulte la documentación original. Su modificación sin
- permiso previo y por escrito, como todas que hago, está terminantemente
- prohibida.
-
-